Saltar al contenido

Ouigo exige pasaporte vacunal

¡Atención, viajeros! Si estás planeando un viaje en tren por Francia, debes saber que Ouigo, la compañía ferroviaria de alta velocidad, está pidiendo un requisito adicional para poder abordar sus trenes: ¡el pasaporte vacunal! ¿Quieres saber más sobre esta nueva política de Ouigo? ¡Sigue leyendo!

Ouigo exige pasaporte vacunal

Si piensas tomar un tren de Ouigo en Francia, es importante que sepas que la compañía exige un pasaporte vacunal para todos sus pasajeros mayores de 18 años desde el 9 de agosto de 2021. Esta medida se implementa para garantizar la seguridad de sus usuarios y prevenir la propagación del Covid-19.

Ouigo exige pasaporte vacunal
Ouigo exige pasaporte vacunal

Si viajas con Ouigo, deberás presentar tu certificado de vacunación completo en el momento de la reserva y nuevamente en el momento del abordaje. Además, es necesario que el certificado sea reconocido por la Unión Europea y que hayan transcurridos, al menos, 7 días desde la última dosis.

No te preocupes si no estás vacunado o si no tienes el certificado correspondiente, aún puedes viajar en Ouigo. La compañía ofrece un servicio de pruebas de antígenos y PCR en las estaciones de tren y aeropuertos asociados. Solo tienes que llegar con antelación al abordaje y presentar tu resultado negativo para poder viajar.

¿Qué es Ouigo y por qué exige pasaporte vacunal?

Ouigo es una compañía de trenes de alta velocidad que opera en Francia. Recientemente, han comenzado a exigir el pasaporte vacunal a sus pasajeros como medida de seguridad debido a la pandemia.

La medida consiste en que los pasajeros deben presentar una prueba de vacunación contra el COVID-19 para poder viajar en los trenes de Ouigo. Esto se debe a que la compañía quiere garantizar la seguridad de todos sus pasajeros y evitar posibles contagios.

Para presentar la prueba de vacunación, los pasajeros deben mostrar la documentación en papel o en una aplicación móvil autorizada por el gobierno francés. Esta medida ha generado controversia, pero la compañía sigue implementándola para proteger a todos los viajeros.

¿Qué países exigen pasaporte vacunal para viajar?

Si estás planeando un viaje internacional, es importante que sepas qué países exigen un pasaporte vacunal para poder ingresar en su territorio. Esto se debe a que, en los últimos años, algunos países han comenzado a ser muy estrictos con la vacunación de los viajeros, especialmente en épocas de brotes de enfermedades contagiosas.

Entre los países que actualmente exigen el pasaporte vacunal para ingresar, se encuentran:

  • Brasil: exige prueba de vacunación contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros que hayan estado recientemente en países con riesgo de transmisión de esta enfermedad, como es el caso de algunos países de África y América Latina.
  • Costa Rica: exige la vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros que vienen de países en riesgo. Además, desde marzo de 2020, exige un PCR negativo para Covid-19.
  • Arabia Saudita: exige pruebas de vacunación contra enfermedades como la meningitis, la hepatitis y la influenza, entre otras.

Es importante que, antes de planificar tu viaje, consultes cuáles son los requisitos de ingreso del país que piensas visitar y te asegures de cumplir con todas las exigencias en materia de vacunación, en caso de que las haya. De esta manera, podrás disfrutar de tu viaje sin tener que preocuparte por este tipo de trámites a tu llegada.

¿Cómo obtener el pasaporte vacunal?

Obtener el pasaporte vacunal es un proceso relativamente sencillo y que te permitirá viajar seguro y tranquilo. Si aún no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, te lo explicamos todo aquí.

En primer lugar, debes saber que el pasaporte vacunal es un certificado que acredita que tienes todas las vacunas necesarias para viajar a otros países. Este documento puede ser solicitado por las autoridades sanitarias de diferentes países de destino y es muy importante, especialmente en tiempos de pandemia.

Para obtener tu pasaporte vacunal, simplemente debes seguir estos pasos:

  • Acude a tu médico o centro de salud para que te revisen y comprueben que tienes todas las vacunas al día.
  • Solicita el certificado de vacunación o pasaporte vacunal en el centro de salud.
  • En caso de que tengas alguna vacuna pendiente, deberás ponértela antes de viajar.

Recuerda que, aunque conseguir el pasaporte vacunal es sencillo, es importante que cumplas con todas las vacunas necesarias para viajar seguro y protegido.

¿Qué alternativas existen si no se tiene el pasaporte vacunal?

Existen diferentes alternativas para aquellos que no tienen el pasaporte vacunal o que no quieren utilizarlo. Algunas de ellas son:

– Certificado médico de haber superado la enfermedad: Si has superado la enfermedad, puedes obtener un certificado médico que acredite que ya has pasado la enfermedad. Este certificado puede ser aceptado en algunos lugares como alternativa al pasaporte vacunal.
– Test negativo: Si no estás vacunado o no quieres utilizar el pasaporte vacunal, puedes presentar un test negativo como alternativa. Deberás realizarte el test en las 72 horas previas al evento o viaje y presentar el resultado en papel o en formato digital.
– Autocertificación: En algunos casos, es posible que se pida una autocertificación en la que el viajero o asistente al evento se declare no estar infectado por COVID-19. Es importante recordar que la falsificación de este documento puede ser penalizada.

Es importante tener en cuenta que cada lugar o evento puede tener sus propias normas y políticas en relación a la entrada de personas sin pasaporte vacunal. Por eso, es importante informarse antes de asistir o viajar y estar preparado con las alternativas necesarias.

Consejo: Si vas a viajar o asistir a un evento, ¡infórmate con anticipación sobre los requisitos de entrada! Así podrás estar preparado y asegurarte de cumplir con las normas sin problemas. ¡Y con esto llegamos al final de nuestro artículo sobre Ouigo exige pasaporte vacunal! Esperamos haber resuelto todas tus dudas al respecto y haberte mantenido informado sobre esta medida que ha tomado la empresa francesa de transporte ferroviario. Como sabemos, la pandemia aún no termina y muchas empresas han tenido que adaptarse para garantizar la seguridad de todos y Ouigo no es la excepción. ¡No olvides estar siempre al tanto de las medidas sanitarias que se están implementando en el mundo y cuídate mucho! ¡Hasta la próxima!